En el dinámico mundo de la industria gráfica, la automatización no solo es una tendencia, sino una necesidad para mantenerse competitivo. El grupo alemán Baumann, conocido por su liderazgo en la fabricación de maquinaria para este sector, ha dado un paso más allá con el lanzamiento de su sistema de corte de papel totalmente automatizado bajo la marca baumannperfecta. Gracias a la integración de tecnologías punteras como el robot Motoman GP50 y el sistema de control SLIO de Yaskawa, esta solución promete transformar el proceso de corte y manipulación de papel, asegurando un rendimiento sin precedentes y una mayor eficiencia en la producción.
La automatización llega al corte de papel: precisión en cada movimiento
El sistema de corte automatizado desarrollado por Baumannperfecta representa un avance significativo para la industria gráfica, especialmente en sectores tan exigentes como la producción de etiquetas, envases impresos y la impresión comercial clásica. A diferencia de otros sistemas, este es el primero en el mundo que ofrece una solución de igualación y corte completamente automatizada, sin intervención humana. Esta tecnología modular y escalable combina la igualadora BASA evolution de última generación con un sistema de corte asistido por robot, lo que permite que todo el flujo de trabajo se ejecute con una precisión sin igual.
El proceso comienza con la alineación y la aireación precisa de las hojas de papel, continuando con el corte exacto que garantiza una calidad excelente en los productos impresos finales. Esto se logra mediante un robusto diseño de la máquina que asegura un funcionamiento fluido y unos resultados perfectos. La clave de este sistema radica en el robot Motoman GP50, que realiza diversas tareas que tradicionalmente realizaban los operarios humanos, como la manipulación, alineación y transferencia de las pilas de papel. Gracias a esta automatización, se reduce drásticamente el riesgo de errores y se aumenta la capacidad de producción, ya que el sistema puede operar de manera continua durante los tres turnos de trabajo.
Innovación en control y precisión: SLIO de Yaskawa
Para un sistema tan complejo, es esencial contar con un control preciso y confiable. En este caso, el grupo Baumann recurrió a la tecnología de control SLIO de Yaskawa, que se ha integrado perfectamente en el sistema de corte. Este sistema de E/S (entradas/salidas) y CPU de alta velocidad no solo proporciona la funcionalidad necesaria para un control preciso, sino que también optimiza el mantenimiento y la puesta en servicio de la máquina, garantizando una experiencia de usuario intuitiva.
La interoperabilidad es uno de los aspectos clave de este sistema, como explica Markus Frick, director general de Baumann: «El controlador es el corazón de nuestro sistema. No solo es crucial para nosotros como fabricantes, sino también para nuestros clientes. La interoperabilidad y la facilidad de integración son esenciales». Además, la capacidad de acceder a datos de parámetros en tiempo real y realizar ajustes rápidos desde una pantalla táctil facilita la operación del sistema.
Motoman GP50: Un robot diseñado para la precisión en el manejo de papel
El robot Motoman GP50, con una capacidad de carga de hasta 50 kg, desempeña un papel esencial en el proceso de corte. Este robot de seis ejes, diseñado por Yaskawa, no solo realiza tareas de manipulación, sino que también asegura una precisión extrema en la colocación de las pilas de papel antes y después del corte. Una de las características destacadas del Motoman GP50 es su función Servofloat, que permite que el robot ajuste sus movimientos de manera suave y precisa, simulando la destreza de un operario humano. Esto es crucial para el manejo del papel, un material delicado que requiere un toque preciso para evitar daños durante su manipulación.
Retos de la automatización en la industria gráfica
A pesar de los beneficios evidentes de la automatización, muchas empresas de impresión han sido reacias a adoptar sistemas totalmente automatizados debido a los desafíos inherentes al manejo del papel. Este material, sensible a factores como la humedad, presenta dificultades adicionales en su procesamiento. Sin embargo, BaumannPerfecta ha logrado superar estos obstáculos, gracias a su profundo conocimiento del sector y a la inversión en investigación y desarrollo. Como afirma Markus Frick, «La automatización tiene un gran potencial en la industria gráfica, pero también exige soluciones específicas debido a las características del papel como material natural y delicado».
Este tipo de innovaciones no solo resuelve problemas de eficiencia, sino que también permite a las empresas del sector gráfico adaptarse a las crecientes demandas del mercado, como la escasez de mano de obra calificada y las presiones para aumentar la productividad. En este contexto, la automatización se presenta como una solución perfecta, al liberar a los empleados de tareas físicamente exigentes y permitirles concentrarse en tareas de mayor valor añadido.

Un futuro prometedor para la automatización en la impresión
BaumannPerfecta continúa consolidándose como un líder en la automatización de procesos dentro de la industria gráfica. Con soluciones como su sistema de corte robotizado, la empresa demuestra que la combinación de robótica avanzada, control preciso y diseño innovador puede transformar el sector, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de los productos finales.
Con una fuerte apuesta por la investigación y el desarrollo, y un nivel de integración vertical excepcional, Baumann sigue siendo pionero en el uso de robots en la fabricación de maquinaria para la industria gráfica. La automatización no solo mejora la competitividad, sino que también representa una vía para enfrentar los retos actuales del sector, abriendo las puertas a un futuro más eficiente y menos dependiente de la mano de obra manual.
En conclusión, el sistema de corte automatizado de baumannperfecta, con la integración del robot Motoman GP50 y la tecnología SLIO de Yaskawa, está marcando un antes y un después en la industria gráfica, ofreciendo una solución robusta y precisa para enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más competitivo.